PIRANTELO Ficha Técnica (Prospecto)
Esta droga no es vermicida ni ovicida; actúa en los helmintos como bloqueante neuromuscular despolarizante y les produce contracción repentina, seguida de parálisis. Actúa como inhibidor de la colinesterasa y como estimulante ganglionar. Los helmintos pierden la capacidad para mantener su posición en el lumen intestinal y son expelidos del cuerpo por peristaltismo con la heces. Se absorbe muy poco y de modo incompleto en el tracto gastrointestinal. Se elimina por vía fecal más de 50% como fármaco inalterado y menos de 15% se excreta en orina como metabolitos y como fármaco inalterado.
No son frecuentes con las dosis usuales (11mg/kg) pero sí son considerablemente más frecuentes con dosis elevadas, sin que aumente la eficacia del fármaco. Signos de sobredosis: espasmos, debilidad muscular, sensación de mareo, colapso, dificultad para respirar o rash cutáneo. Son de incidencia menos frecuente: diarrea, mareos, somnolencia, anorexia, náuseas o vómitos.
Debido a la gran posibilidad de contagio en caso de oxiuriasis se recomienda tratar a todos los miembros de la familia a la vez, y administrar una segunda dosis al cabo de 2 a 3 semanas del tratamiento inicial. De presentarse anemia, deberán tomarse diariamente suplementos de hierro durante el tratamiento y durante los 6 meses siguientes.